Nos agrada comunicarles que se ha arrancado un nuevo proyecto en la Junta Vecinal de Plan 700 que complementa nuestro trabajo de mejoramiento barrial. Tenemos la fortuna de contar con un voluntario, Zacarías Fernández, quien está liderando un proyecto dirigido hacia el mejoramiento de un aspecto fundamental de la salud: la alimentación. El presente proyecto de alimentación incluirá una combinación de capacitación y práctica, con el fin de tener un grupo competente de residentes que puedan influir en los hábitos alimenticios de su barrio.
Poco a poco, Zacarías ha estado conociendo a los habitantes de Plan 700 para poder armar un proyecto de alimentación que responda adecuadamente a los deseos y necesidades expresados. Ha realizado 15 entrevistas con una población muestra seleccionada de forma aleatoria entre los diferentes manzanos, preguntando sobre sus hábitos alimenticios y conocimientos de la alimentación por lo general. A lo largo de la población entrevistada se mostró bastante variación en cuanto a sus hábitos cotidianos. Todos reconocieron alguna conexión entre los alimentos que consumen y su salud, y la mayoría de las personas (10) opinaron que alimentarse bien es “muy importante”. Los alimentos más consumidos en el barrio son las frutas y los granos/cereales, y los menos consumidos son las verduras. Y quizás el dato más importante, ¡todos expresaron interés en el proyecto!
El día 21 de julio se realizó el primer encuentro del proyecto de alimentación. Un grupo de habitantes muy animados vinieron a compartir sus pensamientos acerca de la alimentación y propusieron ideas que podrían beneficiar no solamente a su propia alimentación y la de sus hijos, sino también a la alimentación de todo el barrio de Plan 700, apuntando hacia un plan dual que incluye tanto el mejoramiento de salud como la generación de ingresos a través de la producción de alimentos sanos. Se revivió los platos de la gastronomía del antaño, y como punto de contraste se les hizo reflexionar sobre la situación actual de la alimentación y nutrición en Bolivia – esencialmente un estado de crisis por la carencia de muchos nutrientes importantes. Reconociendo esto, se hizo un compromiso a aprender y difundir su aprendizaje a todo Plan 700 en el nombre de mejoramiento barrial, y a convertir sus conocimientos en hábitos alimenticios mejores.
Para enriquecer aún más este proyecto, la Fundación Procasha está ahora trabajando en colaboración con el Centro de Encuentros Interculturales Andinos-Amazónicos-Chaqueños para reavivar la gastronomía antigua de Bolivia y volver a valorar un legado cultural de alimentos nutritivos y protectores. Esto incluirá la participación por parte de los habitantes de Plan 700 en la Jornada de la Ñawpa Manka Mikhuna el 30 de Agosto aquí en Cochabamba.
