Proyecto Od (Operación Dagsverke)
El Proyecto P3840 Mejoramiento de las condiciones educativas en Cochabamba “Operación Dagsverke” , contribuirá al mejoramiento de la situación educativa de la niñez y adolescencia en los núcleos escolares beneficiarios en cuanto a infraestructura de las Unidades Educativas establecida como un espacio de análisis, investigación y desarrollo de proyectos, dirigidos a coadyuvar en la búsqueda de alternativas que posibilitan el acceso a la vivienda y el hábitat adecuados, particularmente de las familias de menores ingresos.
Población Meta
- Niños y adolescentes de ambos sexos pertenecientes a seis centros escolares de la Provincia Cercado y siete de la Provincia Quillacollo, ubicadas en las zonas periféricas, peri urbanas y rurales, con bajos indicadores de Desarrollo Humano; situados en al área metropolitana de la Ciudad de Cochabamba y su zona de influencia.
- Jóvenes de los colegios Secundarios de los turnos de mañana, tarde y noche asociados en la Federación de Estudiantes de Secundaria.
IMPACTO Y EFECTOS ESPERADO jóvenes de ambos sexos de los Municipios de Cercado, Quillacollo y Vinto a través del mejoramiento y la dotación de infraestructuras educativas formales, la dotación de un centro juvenil de apoyo a la educación no formal para la FES y el fortalecimiento de las organizaciones relacionadas a ellas.
Beneficiarios
El proyecto ha definido tres municipios como área de trabajo, estos municipios son:
- El municipio de Cercado capital del Departamento de Cochabamba, corresponde a la 1º Sección Municipal, la ciudad lleva el nombre del Departamento.
- El municipio de Quillacollo 1ª Sección de la Provincia Quillacollo.
- El municipio de Vinto, 4ª Sección de la Provincia Quillacollo
Objetivo De Desarrollo
El proyecto pretende contribuir al desarrollo físico, intelectual y social de niños, niñas y jóvenes a través de la dotación de infraestructura educativa y del fortalecimiento de las organizaciones relacionadas a ellas.
Objetivo Del Proyecto
El objetivo del proyecto es crear un ambiente adecuado para el desarrollo físico, mental y emocional de niños, niñas y jóvenes relacionado fundamentalmente a los espacios de enseñanza, capacitación, recreación, intercambio y expresión con sus respectivos servicios básicos. Además se apunta a la sostenibilidad de esta infraestructura a través del mejoramiento de las capacidades de gestión social de las Juntas Escolares y de las organizaciones juveniles.
El desarrollo del proyecto está a cargo de tres instituciones PROCASHA; INDICEP(Instituto de Investigación Cultural para Educación Popular) y EL CENTRO COOPERATIVO SUECO BOLIVIA(www.sccportal.org); donde la fundación PROCASHA es encargada de la ejecución de la construcción y equipamiento(Pupitres) de Unidades Educativas ingresos.
Las unidades beneficiadas son :
- Unidad Educativa Molle Molle
- Unidad Educativa El Paso
- Unidad Educativa Simón I. Patiño
- Unidad Educativa David Arzabe
- Unidad Educativa Libertad
- Unidad Educativa Dionisio Morales
- Unidad Educativa Gran Tunari
- Unidad Educativa María Auxiliadora
- Unidad Educativa Teresa Hinojosa
- Unidad Educativa Arturo Quitón Caballero
- Unidad Educativa Ismael Montes
- Unidad Educativa Bella Vista
- Unidad Educativa Modelo Tiquipaya
- Centro Cultural Juvenil de la Federación de Estudiantes de Secundaria